En este segundo vídeo acerca del Diseño de proyectos de producción cunícola, abordaremos aspectos técnicos relacionados con la implementación de dichos proyectos: infraestructura, logística, etc. En definitiva, cuáles son los detalles que necesitamos tener en cuenta, además de los relacionados con el producto y el mercado que vimos en el vídeo anterior, para poder implementar el proyecto y sacar adelante la iniciativa de inversión.
lunes, 5 de septiembre de 2022
Diseño de Proyectos de Producción Cunícola (II)
En este segundo vídeo acerca del Diseño de proyectos de producción cunícola, abordaremos aspectos técnicos relacionados con la implementación de dichos proyectos: infraestructura, logística, etc. En definitiva, cuáles son los detalles que necesitamos tener en cuenta, además de los relacionados con el producto y el mercado que vimos en el vídeo anterior, para poder implementar el proyecto y sacar adelante la iniciativa de inversión.
martes, 23 de agosto de 2022
Diseño de Proyectos de Producción Cunícola (I)
En este módulo aplicativo del Curso de Diseño y Gestión de proyectos, nos centramos en proyectos de inversión orientados a la ganadería menor, específicamente relacionados con la producción cunícola (crianza de conejos). #Convocatorias2021 #FundaciónLaCaixa #escuelaruralemprendimiento #ceem #eres
martes, 16 de agosto de 2022
Procesamiento de Alimentos
En esta nueva vídeo-clase, realizamos una aplicación práctica de los módulos de Diseño y Evaluación de proyectos de Inversión, en la cual establecemos una visión general de conceptos, procedimientos y elementos prácticos que se necesitan para abordar proyectos que implican procesamiento de alimentos.
¿Te unes a nuestro curso de Diseño y Gestión? Es gratis y online.
info@centroestudiosmagrebies.org
#Convocatorias2021 #FundaciónLaCaixa #escuelaruralemprendimiento #ceem #ereslunes, 1 de agosto de 2022
¿Qué es la Economía Naranja?
Al hablar de Economía naranja nos referimos a proyectos de corte cultural en los que, demás de generar ingresos, se promueve la cultura, la identidad y se ponen en valor los recursos materiales e inmateriales de una determinada comunidad. En definitiva, al hablar de economía naranja, hablamos de emprendimiento cultural, con las siguientes características:
• Se basa en la creación de procesos y oportunidades de negocio derivados de la creatividad y la innovación, como la música, las artes plásticas, la literatura, la danza y las imágenes, que a su vez se derivan como productos de educación y que pueden ser promotores de desarrollo económico y social.
• Este tipo de emprendimiento también se enfoca en la promoción y fomento de la cultura de las comunidades o países, que permiten salvaguardar el patrimonio general de la Nación. Esto es posible gracias a proyectos sostenibles y de innovación que, en su mayoría, reciben el respaldo y ayuda de empresas gubernamentales.




viernes, 8 de julio de 2022
miércoles, 6 de julio de 2022
lunes, 4 de julio de 2022
lunes, 4 de abril de 2022
La Planificación Estratégica
La competencia de nuestros proyectos en el mercado, requiere
de actividades específicas para lograr conquistar la demanda de nuestros
productos o servicios: nuestra estrategia para posicionarnos entre el resto de
productos o servicios. La Planificación Estratégica es el proceso utilizado por
las empresas por la que determinan lo que quieren ser en el futuro y cómo deben
implementar sus planes para alcanzar los objetivos que se han propuesto.
¿Tienes claros tus objetivos? ¿Planeamos?
Inscripciones abiertas
Reserva YA tu plaza info@centroestudiosmagrebies.org
#Convocatorias2021 #FundaciónLaCaixa
#escuelaruralemprendimiento
#ceem #eres
lunes, 10 de enero de 2022
Estudio de Mercado
Un Estudio de mercado es un proceso de planeación estratégica a través del cual recolectamos, analizamos e interpretamos datos con el propósito de medir el nivel de viabilidad de un proyecto o negocio dentro de un mercado específico.
Demanda de mercado: La búsqueda de satisfactores de un requerimiento o necesidad que realizan los futuros consumidores (demandantes), sujeta a diversas restricciones.
Oferta de mercado: Los bienes y servicios que los productores libremente desean ofrecer para responder a esta demanda.
En el mercado se determina un Equilibrio de mercado, representado por una relación entre un precio y una cantidad que motiva a los productores a fabricarla y a los consumidores a adquirirla. La satisfacción de las necesidades de los clientes debe tener en cuenta la existencia de los ingresos como un recurso escaso.
lunes, 3 de enero de 2022
Diseño de Flujogramas para Procesos Productivos
Un proceso consiste en un grupo de tareas lógicamente relacionadas que emplean los recursos de la organización para dar resultados definidos en apoyo a los objetivos de la organización.
lunes, 27 de diciembre de 2021
Estudios de Viabilidad
Viabilidad técnica: Determina si es posible, física o materialmente, llevar a cabo un proyecto, cumpliendo con todos los estándares especializados correspondientes.
Viabilidad económica: Define, mediante la comparación de los beneficios y costos estimados de un proyecto, si es rentable la inversión que demanda su implementación.
miércoles, 24 de noviembre de 2021
lunes, 8 de noviembre de 2021
Definición del producto o Servicio
Como resultado del análisis estratégico DAFO, se identifican productos y servicios, generados a partir de las fortalezas comunitarias, que responden a una necesidad o expectativa de un grupo de personas determinado.
Los productos o servicios deben ser de fácil elaboración local y que, en la medida de lo posible, potencien al máximo las capacidades de innovación de las personas involucradas en su producción y comercialización, así como también su identidad y sentido de pertenencia comunitaria.
lunes, 25 de octubre de 2021
El modelo Canvas
Los retos que suponen épocas convulsas como la nuestra, requieren el empleo de metodologías versátiles para afrontarlos. Por ejemplo, el modelo Canvas es una herramienta de gestión estratégica que permite analizar y crear modelos de negocio de forma dinámica y visual, lo que puede ayudarte a diseñar planes de negocio y articular ideas para que puedas desarrollar estructuras de emprendimiento e innovación social. En el siguiente enlace, puedes descargar un archivo para ayudarte a plantearlo.
Ésta y otras metodologías las estamos viendo en el curso que actualmente está impartiendo nuestra Escuela Rural de Emprendimiento Social (ERES). Aún hay plazas disponibles ¿Te incorporas?
info@centroestudiosmagrebies.org
miércoles, 20 de octubre de 2021
lunes, 18 de octubre de 2021
Análisis CAME
- Aprovechar Oportunidades para CORREGIR las Debilidades.
- AFRONTAR Amenazas impidiendo el crecimiento de las Debilidades.
- MANTENER Fortalezas afrontando las Amenazas.
- EXPLOTAR las Fortalezas aprovechando las Oportunidades.
lunes, 11 de octubre de 2021
Análisis DAFO
- Herramienta de diagnóstico y análisis estratégico de contextos organizativos tanto internos como externos destinado al diseño de estrategias de intervención.
- Creado en los años sesenta por SRI International (Instituto de Investigaciones de Stanford), empresa privada norteamericana.
- Plantea un análisis cruzado de componentes para la toma efectiva de decisiones estratégicas.
lunes, 4 de octubre de 2021
jueves, 30 de septiembre de 2021
Curso de Diseño Básico de Proyectos de Inversión y Planes de Negocio, online y gratuito
lunes, 27 de septiembre de 2021
Nuevo Proyecto cofinanciado por Diputación de Granada y el CEEM
En 2021, la ERES formará y asesorará virtualmente a jóvenes y adultos/as residentes en los distintos municipios de esta comarca granadina en el diseño y gestión de proyectos de innovación y emprendimiento con la finalidad de reconstruir y fortalecer el tejido económico local, a través del proyecto “Promoción de la reactivación económica local y la igualdad de género en el Valle de Lecrín frente al impacto de la Covid 19”, financiado por la Diputación de Granada y el CEEM.
Municipios de la Comarca del Valle de Lecrín
Se ofrecerán cuatro módulos de formación virtual, los mismos que abordarán los siguientes temas:
a) Agricultura Familiar Sostenible: A través del cual se proporcionarán los elementos teóricos y prácticos más importantes para desarrollar iniciativas de emprendimiento a pequeña y mediana escala en este subsector clave para la seguridad alimentaria, la autosostenibilidad y el desarrollo económico local.
b) Producción ganadería menor: Desarrollando las principales técnicas para la gestión de la crianza, reproducción y comercialización avícola y cunícola a pequeña y mediana escala.
c) Procesamiento de Alimentos: Desde el cual se desarrollarán técnicas artesanales y de pequeña industria para la transformación básica de la producción agropecuaria familiar, asignándole un valor agregado inicial.
d) Gestión cultural: A través del cual se desarrollarán los elementos necesarios para poner en valor bienes culturales, la creatividad y la identidad local, convirtiéndolos en iniciativas innovadoras de emprendimiento mediante mecanismos de la denominada “economía naranja”.
Esta formación se verá complementada con sesiones puntuales de asesoría técnica para la elaboración de Planes de Negocio en algunos de los subsectores anteriormente descritos. Dicha asesoría estará a cargo de profesionales pertenecientes al equipo técnico del CEEM, especialistas en proyectos de inversión, emprendimiento económico, marketing y sostenibilidad.
Proyecto Cofinanciado por:
Delegación de Bienestar Social y Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación de Granada.
Centro de Estudios Estratégicos Magrebíes.